Quantcast
Channel: Magazine - bacon
Viewing all 84 articles
Browse latest View live

Risotto de bacon y tomates cherry al horno. Receta

$
0
0

Risottodebaconytomatescherryalhorno650ma

Nunca antes me habría planteado preparar un risotto al horno de no haberlo visto en la web de la BBC Good Food. El caso es que me chocó mucho cuando ví "oven-baked risotto" pero, leyendo un poco por allí, y otro poco por allá, llegué a la conclusión de que el resultado podía ser aceptable y me animé a preparar este risotto de bacon y tomates cherry al horno.

Os diré que a mis comensales les gustó mucho y que ese día, mientras lo degustábamos en familia, fueron varios los piropos que me cayeron. A mí también me gustó, pero no sólo por su sabor sino, principalmente, por la sencillez de su elaboración. Preparar risotto al horno es una liberación ya que no hay que remover como ocurre con el risotto elaborado a la manera tradicional. Así podemos ponernos a otras cosas. Genial.

Ingredientes para 6 personas

  • 2 cucharadas de aceite de oliva, 200g de beicon, 1 cebolla, 300g de arroz para risotto (carnaroli o arborio), 75g de vino blanco (medio vaso), 150g de tomates cherry, 700ml de caldo de pollo, 50g de queso parmesano rallado y 50g de mantequilla

Cómo hacer risotto de bacon y tomates cherry al horno

Comenzamos preparando los ingredientes que necesitan pre-elaboración. Cortamos el bacon en finas tiras, pelamos la cebolla y la picamos finamente (en brunoise), y lavamos y cortamos los tomates cherry por la mitad. A continuación, encendemos el horno a 180ºC y dejamos que se vaya calentando mientras comenzamos con la elaboración de nuestro risotto.

Necesitamos una cacerola, con su tapa, que podamos usar en el horno, ya que la vamos a utilizar tanto en el fuego como en el horno. Calentamos en ella el aceite de oliva y freímos el bacon durante durante 5 minutos a fuego medio-alto. Añadimos la cebolla picada, bajamos el fuego al mínimo, y dejamos pochar durante 10 minutos.

Incorporamos el arroz, removemos para que se impregne bien de grasa por todos lados, y regamos con el vino blanco. Llevamos a ebullición y hervimos durante un par de minutos o hasta que el arroz haya absorbido el alcohol. Añadimos los tomates cherry junto con el caldo de pollo, que habrá de estar bien caliente, y removemos.

A continuación, cuando el caldo comience a hervir de nuevo, tapamos la cacerola (o cubrimos con papel de aluminio de la manera más hermética posible) e introducimos en el horno donde lo dejaremos cocer durante 16 minutos. Transcurrido este tiempo, retiramos la cacerola del horno y agregamos la mantequilla y el queso rallado. Removemos hasta integrar y servimos inmediatamente.

Risottodebaconytomatescherryalhornocollage650ma

Tiempo de elaboración I 30 minutos
Dificultad I Fácil

Degustación

Este risotto de bacon y tomates cherry al horno me ha sorprendido por su textura suave y cremosa, así como por lo bien que casan sus ingredientes. Es un plato ganador, de esos que gustan a todos que funciona estupendamente como plato único. Agradecido, rápido, económico...sólo hay que acompañarlo de una copa de buen vino y sentarse a disfrutar.

En Directo al Paladar I Risotto de pera y jamón al gorgonzola
En Directo al Paladar I Risotto de setas, pollo y jamón


Recetas con nombre propio. El origen de algunos de los platos más famosos

$
0
0

Sacher

Me apasiona la cultura en todas sus facetas y siempre me ha interesado la historia. Como he afirmado muchas veces, la gastronomía es una parte imprescindible de la cultura de la humanidad, que además guarda muchas curiosidades. ¿Os habéis preguntado alguna vez por qué uno u otro plato se llaman de una determinada manera? Os invito a repasar algunos de los más conocidos que fueron bautizados con nombre propio.

El nombre de muchas preparaciones normalmente está relacionado con el propio origen de la receta. En ocasiones es difícil de precisar porque se remonta a muchos años atrás o es producto de múltiples adaptaciones y transformaciones a lo largo de las décadas. Pero si nos paramos a pensar, encontramos muchos platos hoy conocidos en todo el mundo que poseen un nombre relacionado con una determinada personalidad histórica.

Comidas muy populares con nombre propio

Sandwich

Quizá uno de los nombres más conocidos es el del sándwich, de cuyo nacimiento ya se habló por aquí hace un tiempo. El popular emparedado se lo debemos a Sir John Montagnu IV, ilustre conde de Sandwich, quien tuvo la ocurrencia de servir el jamón con queso entre rebanadas de pan para no mancharse las manos. Una idea tan simple como acertada, de la que incluso dejó constancia en su testamento como legado a su tierra.

Otro básico de la comida popular es la pizza, de la que existen cientos de nombres para cada receta. Pero si hay una receta conocida por todos es sin duda la pizza Margarita. La leyenda cuenta que debe su nombre a la reina italiana Margarita de Saboya, quien estando en Nápoles a finales del siglo XIX supuestamente pidió al maestro pizzero más célebre, Raffaele Esposito, que le preparara tres recetas distintas.

Se cuenta que la reina quedó entusiasmada con la más sencilla, de tomate, mozzarella y albahaca, por lo que Esposito la bautizó en su honor, consiguiendo además el sello real para su local. Sin embargo, los historiadores afirman que la bonita historia no es más que una fábula, debidamente adornada por los posteriores dueños de la pizzería, que todavía sigue funcionando en la ciudad italiana.

Cesar

La ensalada César se ha convertido en un plato de lo más habitual en cartas de restaurantes y cafeterías de todo el mundo, casi sustituyendo a nuestra típica ensalada mixta. Ha llegado a nosotros a través de la comida americana, normalmente acompañando a hamburguesas, costillas y platos similares. Su nombre no tiene nada que ver con el célebre romano aunque sí está ligado a Italia, pues se debe a dos hermanos de origen italiano.

Aunque tampoco se sabe a ciencia cierta quién fue su creador, esta ensalada nació en los años 20 del siglo XX, en el restaurante de los hermanos Cardini, Cesar's Place en Tijuana, México. La versión más aceptada sitúa a Alex Cardini como el inventor de la ensalada que bautizaría con el nombre su hermano, César, propietario del local. La ensalada pronto adquirió gran fama gracias sobre todo a su salsa especial. En 1948, César Cardini patentó la receta del aliño, registrándola con su nombre.

Alfredo2

Otra salsa también muy conocida es la llamada Alfredo, originalmente empleada en una receta de fettuccine. El nombre proviene de su creador, Alfredo Di Lelio, propietario y cocinero del restaurante Alfredo en Roma a comienzos del siglo pasado. El chef ideó en realidad una variante de la salsa al burro, y se dice que los actores Mary Pickford y Douglas Fairbanks quedaron prendados de ella cuando la probaron en su luna de miel. Hoy la salsa, a base de mantequilla y queso, es muy conocida sobre todo en EEUU con todo tipo de pasta.

Famosas recetas de carne

Carpaccio

De nuevo vamos a Italia con otro plato extendido por todo el mundo, el carpaccio. La primera mención a esta especialidad con dicho nombre se sitúa en 1950 en Venecia. La condesa Amalia Nani Mocenigo acudió a comer al restaurante de Giuseppe Cipriani, al que explicó que su médico le había prescrito comer carne cruda. El cocinero preparó un plato de carne de lonchas muy finas de ternera cruda que encantó a la dama. Bautizó a su creación en honor del pintor Vittore Carpaccio, de quien acababa de ver una exposición, por la impresión que le causó el uso del color rojo en sus lienzos.

Wellington

El solomillo o buey Wellington también se ha hecho muy popular en los últimos años. Esta receta británica de carne de ternera envuelta en hojaldre, normalmente cubierta con una capa de paté, tiene un origen incierto. Aunque se suele relacionar con Arthur Wellesley, primer duque de Wellington, no hay fuentes que lo confirmen. Lo más probable es que fuera el nombre patriótico con el que se bautizó a un plato servido durante una recepción civil en Wellington, Nueva Zelanda.

El solomillo Stroganoff o Strogonoff es otro de esos platos muy populares pero del que nos podemos encontrar infinitas variantes por todo el mundo. Su origen se sitúa, asociado al conde y militar ruso Pável Aleksándrovich Stróganov, y así aparece la receta en el libro de cocina de Elena Molokhovets de 1861. Sin embargo, lo más probable es que fuera sencillamente una variante de recetas tradicionales preexistentes. Los movimientos de población del siglo XX, sobre todo a raíz de la Segunda Guerra Mundial extendieron y popularizaron este plato por todo el mundo, aunque con recetas muy distintas según el país.

La hora de postre

Pavlova

La pavlova, postre elaborado a base de merengue que se combina con nata o crema y frutas, tiene nombre ruso pero su nacimiento nos lleva hasta las Antípodas. Aunque todavía hoy hay disputas entre Australia y Nueva Zelanda sobre su origen, las fuentes apuntan a que es una receta creada en Wellington, capital neozelandesa. Cuando la bailarina rusa Anna Pavlova visitó el lejano país durante su gira mundial en 1926, el chef del hotel donde se alojaba ideó y bautizó en su honor este dulce y delicado postre.

Frangipane

El frangipane es un delicioso relleno empleado en la repostería elaborado a base de una crema de almendras y de crema pastelera. Es una receta francesa, pero para aclarar el origen de su nombre debemos volver la vista a Italia. El término proviene de la familia medieval italiana Frangipani, célebres por un perfume que empleaban para aromatizar sus guantes. Su popularidad hizo que se empleara la palabra frangipane para referirse a productos con un olor característico.

Sacher2

La tarta Sacher es una de las más conocidas en todo el mundo, aunque su receta exacta se mantiene en secreto. Esta tentación de chocolate nació en Austria en 1832, de la mano del aprendiz de repostero Franz Sacher. El joven deleitó a los invitados del príncipe Metternich, y guardó su receta hasta que pudo abrir su propia pastelería en Viena. Su Sachertorte adquirió enorme fama, siendo su hijo quien continuó el legado familiar fundando el Hotel Sacher en 1876, donde a día de hoy se siguen elaborando cientos de tartas cada año.

Tatin

Otra célebre es la llamada tarta tatín, que hace referencia a la forma en la que se hornea, con la parte superior hacia abajo, a la que se da la vuelta una vez lista. Este postre francés también se originó en las cocinas de un hotel, aunque por accidente. El nombre proviene del Hotel Tatin, regentado por las hermanas Tatin. Aunque el origen concreto de la tarta no está del todo claro, se cree que por un descuido cocinaron más de la cuenta unas manzanas, y para no tener que desperdiciarlas colocaron por encima una capa de masa, a la que dieron la vuelta a la hora de servirla. El resultado gustó tanto que la incorporaron a su recetario.

Estos son sólo algunos ejemplos de la gran cantidad de recetas que podemos encontrar con un nombre propio. Muchos de estos platos están hoy tan asentados en nuestra cultura que no nos detenemos a plantearnos cuál fue su origen o por qué se conocen con tal nombre. Aunque no siempre podemos distinguir dónde acaba la realidad y dónde empieza la leyenda, me gusta conocer las historias que esconden las recetas con las que disfrutamos en la mesa.

Imágenes | Meal Makeovers Moms, Julian, SpirosK photography
En Directo al Paladar | Nacimiento del Sándwich
En Directo al Paladar | ¿Qué son las samosas? Su origen e historia

Receta de huevos souffle con bacon crujiente. Desayuno para el día de la madre

$
0
0

Huevos Sufle Dia MadreHace unos días los probé en una presentación de unos productos de menaje que tuvo lugar en el restaurante "El Colmao" de Madrid en el que nos sirvieron una especie de brunch en el que se incluían estos huevos. Tanto me gustaron que me puse a hacer mis pruebas y aquí está mi versión de la receta de huevos soufflé con bacon crujiente, ideal para servir como desayuno el Día de la Madre.

Uno de los atractivos de esta preparación, -por más que sean unos huevos con bacon- es que en esta forma de preparar la receta no hay apenas grasas por lo que podemos disfrutar de este desayuno sin remordimientos, ya que el bacon se desengrasa en el microondas y los huevos se "fríen" en el horno. El resultado es sorprendente, suave y delicioso.

Ingredientes para dos personas

  • 2 huevos, 4 lonchas de bacon, sal, unas gotas de zumo de limón

Cómo hacer huevos souffle con bacon crujiente

La primera operación que tenemos que hacer es separar las claras de las yemas de los huevos, para poder montar las primeras a punto de nieve, como si fueramos a preparar un merengue bien firme. Para ayudar a montar las claras ligeramente sazonadas y conseguir que aguanten sin venirse abajo, añadimos unas gotitas de zumo de limón.

Batimos bien las claras, preferiblemente ayudados de una batidora con varillas eléctricas o un robot de cocina y después las separamos en dos mitades y las colocamos sobre la bandeja de horno. Mientras tanto, prepararemos el bacon que vamos a cocinar para que quede crujiente con ayuda del microondas.

Ponemos en un plato cuatro hojas de papel de cocina, colocamos las lonchas de bacon y cubrimos con otras cuatro hojas de papel de cocina. Metemos al microondas a toda potencia durante 2 minutos y dejamos enfriar. Así conseguimos que la grasa del bacon quede en el papel absorbente a la vez que el bacon queda muy crujiente.

Metemos las yemas con cuidado en el centro de las claras montadas decoradasn y lo cocinamos en el horno a 200º durante 3 minutos para que las claras se doren pero las yemas queden bien líquidas. Decoramos con una peineta de bacon cada huevo y un poquito de crujiente de bacon como si fuera sal y lo servimos inmediatamente.

Huevos SufleTiempo de elaboración | 10 minutos
Dificultad | Media

Degustación

Los huevos souffle con bacon crujiente son un delicioso y original desayuno que podemos servir a nuestra madre para celebrar su Día, dandole una sorpresa o incluso llevándoselo a la cama. Lo increíble es la textura de la clara, que parece una nube, puro aire, mientras la yema sigue fluída, y todo ello en contraste con el bacon sabroso y crujiente.

En Directo al Paladar | Flanes individuales de requesón y fresas salteadas. Receta de postre
En Directo al Paladar | Habitas baby con panceta caramelizada y menta. Receta

Mi mejor receta de hamburguesa. Consejos y trucos de elaboración

$
0
0

Mimejorhamburguesa650ma Qué ricas son las hamburguesas, ¿verdad? A mí me encantan y me resultan una comida muy equilibrada, muy fácil y muy rápida de preparar. Hace años que las preparo de la misma manera y no me planteo cambiarla. Porque después de probar muchas variantes, esta es mi mejor receta de hamburguesa. Y es que, si algo funciona, mejor dejarlo tal cual.

Carne picada de ternera, pan humedecido en leche, huevo, salsas y otros condimentos constituyen la base de la que puedo confirmar, sin la menor duda, es mi mejor receta de hamburguesa. Una hamburguesa super-jugosa que, la combine con lo que la combine, siempre triunfa entre quienes la prueban.

Ingredientes para 6 hamburguesas

  • Para la hamburguesa: 2 rebanadas de pan de molde, 2-3 cucharadas de leche, 1 huevo "M", 1k de carne picada de ternera, 1/2 cucharadita de sal de ajo, 1 cucharadita de hierbas provenzales, 2 cucharadas de tomate ketchup, 1 cucharada de mostaza de dijon, sal, pimienta negra molida y aceite de oliva suave.

  • Para acompañar: Lechuga o mezclum, 2 tomates, 6 lonchas de queso fundente (tipo gouda, havarti, cheddar, etc), 12 lonchas de beicon y 6 panecillos (los míos, molletes de Antequera).

Cómo hacer mi mejor receta de hamburguesa

Troceamos el pan de molde con las manos y lo introducimos en un recipiente hondo. Lo regamos con la leche, agregamos el huevo y batimos con un tenedor, aplastando al mismo tiempo, hasta conseguir una papilla cremosa. Cuanto menos se note el pan, mejor. Agregamos la carne picada y amasamos con las manos bien limpias hasta incorporar bien.

A continuación, condimentamos. Para ello agregamos la sal de ajo, las hierbas provenzales, el tomate ketchup, la mostaza y ajustamos el punto de sal y pimienta. Mezclamos nuevamente con las manos bien limpias hasta que obtengamos una mezcla homogénea. Dividimos la mezcla en seis, tomamos cada porción, la boleamos y la aplastamos entre las palmas de las manos.

Pincelamos una sartén amplia o una plancha con aceite de oliva y la calentamos a fuego fuerte. Colocamos sobre ella las hamburguesas y las marcamos, sin tocar ni aplastar, durante 2-3 minutos, bajando el fuego a media cocción. Volteamos, cubrimos cada hamburguesa con dos lonchas de queso, tapamos y dejamos cocer por la otra cara durante otros 2-3 minutos. El tiempo dependerá del punto que queramos darle a la carne.

Mientras tanto, freímos el beicon y lo reservamos en caliente. Cortamos el panecillo por la mitad y lo tostamos por su cara interior. Cubrimos la base con lechuga troceada, o mezclum, y con dos o tres rodajas finas de tomate. Colocamos la hamburguesa sobre el tomate, cubrimos con dos lonchas de beicon y tapamos con la parte superior del panecillo.

Hamburguesacollage650ma

Tiempo de elaboración I 25 minutos
Dificultad I Baja

Degustación

Esta hamburguesa super-jugosa se puede, mis hijos dirían "se debe", acompañar de una buena ración de patatas fritas. Es una comida muy completa y saciante. La combinación de la carne, la ensalada, el queso, el beicon y el pan, la hacen un plato único perfecto. Sin remilgos y con las manos, es como mejor sabe.

En Directo al Paladar I Las mejores hamburguesas de Directo al Paladar
En Directo al Paladar I Una buena receta de pan de hamburguesas

23 maneras de preparar patatas al horno

$
0
0

Patatas Rellenas Huevo

La humilde patata es un producto básico de nuestra cocina y ha sido esencial en la alimentación de la población occidental a lo largo de la historia, pero en los últimos años ha tenido cierta mala fama. Por suerte, se está reivindicando su consumo saludable y su versatilidad en la cocina, pues nos permiten preparar muchísimos platos deliciosos. A mí me encantan asadas, y para demostrar esa variedad de posibilidades aquí tenemos 23 maneras diferentes de preparar patatas al horno.

Seguro que todos tenemos una receta favorita, probablemente de herencia familiar, con la que cocinar las patatas asadas en el horno. Pueden acompañar carnes y pescados asados, podemos servirlas como guarnición o pueden ser parte de un gran plato principal. En cualquier caso, merece la pena variar y probar diferentes recetas para sacar el máximo partido de este fantástico producto, y descubrir nuevos sabores con los que disfrutar de sus propiedades.

Irresistibles gratinados

Patatas Gratinado Salsa Tomate

Los platos gratinados tienen algo de especial que los hace muy reconfortantes. Sólo necesitamos un poco de queso como base, pero con la patata como protagonista podemos preparar muchas recetas diferentes con esa deliciosa cobertura dorada, crujiente o melosa. Por ejemplo el gratén de patatas con cebolla caramelizada y queso, o la variante más ligera de gratinado de patatas con salsa de tomate, ambas irresistibles.

Las patatas a la lionesa son sencillas pero suculentas, pues deben freírse primero con cebolla, mientras que el gratinado con setas y bacon es un plato más contundente y nutritivo. Otro clásico de este tipo de platos es la receta tradicional francesa llamada gratin dauphinois, una absoluta delicia que nadie se puede perder.

Con salsas diferentes

Patatas Asadas Pimenton Alioli

Una forma muy sencilla de enriquecer las patatas asadas es añadir a la preparación una salsa a nuestro gusto, que puede ser desde la más sencilla hasta la más contundente que nos apetezca. Por ejemplo, la receta de patatas adobadas al horno es muy simple pero su resultado es de lo más sabroso, con un buen aceite de oliva, ajo, perejil y limón.

Las patatas asadas al pimentón con alioli también son una delicia, con ingredientes muy típicos de la cocina española que combinan de maravilla con el tubérculo. Y si sois unos fanáticos de la pasta, animáos a incorporar salsas clásicas, como en las patatas a la carbonara o a la boloñesa.

Guarniciones sencillas pero llenas de sabor

Patatas Fritas

Si lo que buscamos es preparar unas patatas asadas sin más complicaciones para servir como guarnición, tenemos también múltiples opciones. Con la receta básica de patatas asadas en el horno es imposible fallar, o podemos optar por hacer una falsa fritura para ahorrar trabajo y calorías. Si preferimos una receta con un toque extra de sabor, las patatas asadas al curry son una alternativa muy sencilla que combinan muy bien tanto con carnes como con pescados.

Otro aspecto positivo de la patata es que por sus propiedades nos ofrece mucho juego a la hora de presentarla. Un buen ejemplo son las recetas de patatas machacadas y las patatas dominó, cada una con un aspecto final muy diferente que nos permite jugar con el emplatado y con la textura final. Es imposible aburrirse en la mesa con variaciones de recetas como estas.

Patatas bien acompañadas

Patatas Merlzuza

Además de cocinarlas aparte para servirlas como guarnición, existe la opción de preparar directamente las patatas con otros ingredientes a los que va a acompañar en la mesa. Una de mis recetas favoritas es la de dorada al horno con patatas, muy parecida a como la preparaba mi madre cuando era niña, y también queda espectacular con lubina. Si somos más de merluza la podemos cocinar con unas riquísimas patatas panadera, un plato fácil de lujo.

A los más carnívoros seguro que se les hará la boca agua sólo con pensar en recetas como la picanha al horno con patatas y pimientos, un corte típico brasileño que aquí podemos comprar como tapilla de ternera. Si sois más de pollo probadlo asado macerado en leche con patatas, se consigue un sabor diferente y una textura muy suave. Además tenemos una original lasaña de patata, con capas de queso y jamón.

Un toque especial

Patatas Pastel Azules

Finalmente encontramos otras recetas que destacan por tener un toque especial que añaden un extra de sabor y originalidad. Los pasteles salados vegetales también pueden llevar tubérculos, como la versión de patatas azules, muy vistosa gracias al color de esta variedad. La clave está en cortar rodajitas finas y no sobrecargar demasiado el resto del pastel para no hacerlo muy pesado.

Tampoco nos podíamos olvidar de las patatas rellenas, una preparación muy sencilla que podemos variar con los ingredientes que más nos apetezcan, y que pueden funcionar como plato principal o como aperitivo, según su tamaño. La patata asada rellena de huevo y bacon es ideal para una cena sin complicaciones, al igual que las rellenas de jamón y queso. Y si tenemos peques en casa, seguro que les encantará ayudarnos a preparar las divertidas patatas rellenas monstruosas.

Patatas Lasanha

Queda claro que la patata es humilde pero tremendamente versátil y un ingrediente fundamental en la despensa. Las patatas asadas en el horno son un plato básico de cualquier cocina, pero no por ello tiene que ser aburrido o repetitivo. Estas 23 maneras de preparar patatas al horno demuestran que hay recetas para todos los gustos y todas las ocasiones, ¿cuál es tu favorita?

En Directo al Paladar | Tres recetas de sopas frías para triunfar este verano
En Directo al Paladar | 17 recetas para los muy queseros

Pizza de berenjena y bacon. Receta

$
0
0

PizzaberenEn verano todos somos menos formales y cambiamos mucho nuestros planes, por lo que no es raro que un día no venga nadie a cenar y otro nos juntemos hermanos, cuñados y sobrinos en improvisadas fiestas familiares. Para esas ocasiones, me encanta hacer recetas sencillas como esta pizza de berenjena y bacon que gustan a todos tengan la edad que tengan.

Lo bueno es que con los ingredientes que utilizamos para la cobertura de la pizza, vamos acostumbrando a los más pequeños a tomar más hortalizas y a que estas pueden ser parte de sus platos favoritos, por lo que luego las tomarán también en otras preparaciones.

Ingredientes para 4 personas

  • Para la masa: 200 g de harina de trigo, 3 g levadura fresca de panadería, 3 g de sal, 20 ml de aceite de oliva virgen extra y 125 ml de agua
  • Para la cobertura: 1 berenjena, 150 g de bacon, 1 bola de mozzarella y dos cucharadas de tomate triturado, sal, pimienta, orégano y aceite de oliva

Cómo hacer pizza de berenjenas y bacon

Comenzamos preparando la masa al mezclar los ingredientes y trabajarlos unos minutos. Después la dejamos reposar 30 minutos en la nevera para después estirarla y formar la base de nuestra pizza. Mientras reposa la masa, vamos pelando la berenjena y cortándola en rodajas finas.

Extendemos la base de la pizza y damos a los bordes unos pliegues para que tenga un aspecto rústico. Extendemos el tomate con el dorso de una cuchara y vamos repartiendo la mozzarella cortándola a pellizcos y distribuyéndola por toda la pizza.

Colocamos los discos de berenjena dando la vuelta a la pizza y rellenando el centro y rellenamos los huecos disponibles con el bacon cortado en tiras. Una vez terminada, añadimos un pellizco de sal, un poco de orégano y un hilo de aceite de oliva.

Horneamos a 220º en horno precalentado para que la base quede bien crujiente y el relleno quede integrado al fundirse el queso y se vayan dorandeo los demás ingredientes. Servimos inmediatamente espolvoreando más orégano por encima.

Pizza Berenjena Bacon

Tiempo de elaboración | 35 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

La pizza de berenjenas y bacon es una pizza muy peculiar cuyo sabor sorprende y agrada a todos. La textura de las berenjenas asadas es deliciosa y su sabor contrasta muy bien con el del bacon. Para acompañarla, recomendamos un vino blanco bien frío.

En Directo al Paladar | Bagel pizza. Receta exprés para una reunión de amigos
En Directo al Paladar | Receta de pizza de salami pepperoni e funghi

Huevos con bacon de algas, ¿el desayuno del futuro?

$
0
0

Algas Bacon 1

Mucha gente dice no comer más sano o explica su gusto por las carnes grasas basándose en cuestiones de sabor. En parte tienen razón, y es que aunque hay recetas vegetarianas y saludables deliciosas, hay cosas como el olor a bacon por la mañana o el de una carne a la brasa que no son sustituibles ¿o sí?

Resulta que, totalmente por casualidad, investigadores de la Universidad Estatal de Oregon han desarrollado una variedad de alga roja que sabe a bacon cuando la cocinas. ¿Serán unos huevos con bacon de algas el desayuno del futuro?

Algas Bacon 2

Resulta que estos investigadores estaban buscando crear una variedad de alga con la que alimentar a un tipo de molusco muy apreciado en Asia, conocido como orejas de mar, obteniendo resultados muy satisfactorios, pues este alga posee el doble de nutrientes que, por ejemplo, el tan de moda kale (col rizada de toda la vida). Sin embargo, lo más curioso es que, al freír estas algas, saben a bacon, y mucho por lo visto.

Actualmente, se comercializan otras variedades de este tipo de alga roja, de nombre Dulse, y de hecho es un alga que se ha utilizado tradicionalmente con fines culinarios en el norte de Europa y Escandinavia. Pero la mayor diferencia estriba en que son recolectadas y no cultivadas, pero sobre todo, que no saben a bacon.

¿Que, os animaríais a probar estas algas con sabor a bacon? Desde luego podría ser el empujoncito que necesitaríamos muchos para dar el paso hacia una dieta vegetariana, o si acaso, flexitariana.

Imágenes | Preater y Akuppa John Wigham
En Directo al Paladar | Algas: nutritivos ingredientes que podemos sumar a nuestros platos

Cómo hacer hamburguesas caseras

$
0
0

Como Hacer Hamburguesas

Uno de los alimentos que más nos gusta preparar en casa son las hamburguesas porque su elaboración es sencilla, se preparan en poco tiempo y además están mucho más ricas que las que compramos en los burgers. Por eso y para que os queden perfectas, hoy queremos enseñaros cómo hacer hamburguesas caseras, con los trucos fundamentales para que las próximas que hagáis sean todo un éxito.

Además, la técnica y los consejos que os vamos a enseñar son válidos para todo tipo de hamburguesas, ya sean de carne de ternera o buey, o si las hacéis con otros ingredientes como hamburguesas de pollo, de carne de cerdo, o de pescado.

Elementos comunes a toda hamburguesa

Los panecillos

650 1200 1Tanto si los hacéis vosotros mismos con una buena receta de panecillos tiernos como si los compráis, los panecillos son fundamentales en la preparación de hamburguesas ya que tienen que tener una doble condición. Por un lado, ser lo suficientemente tiernos para que no nos cueste comerlos y por otro tener la consistencia suficiente para aguantar el contenido sin romperse o desmoronarse.

Para hacer una buena hamburguesa, los panes se deben tostar, ligeramente untados con mantequilla, lo que dará un sabor especial a nuestra burger casera y además hará que el crujiente del tostado ayude a la resistencia del pan. En mi opinión no se debe untar el pan de abajo con ninguna salsa y en la de arriba, se puede poner mayonesa, o una mezcla de mayonesa con otros ingredientes para personalizar el sabor.

Los complementos vegetales

Antes de hablar del relleno, permitidme hablar de todos los complementos de una hamburguesa. Lo fundamental es la parte de ensalada y aquí prácticamente vale todo. Las hamburguesas ganan mucho con un toque fresco que podéis aportar con lechuga, rúcula, berros, canónigos o cualquier hoja verde y unas rodajas de tomate. En cualquier caso, en la variedad está la diversión así que no dudéis en experimentar con diferentes hojas verdes que aportarán distintos sabores a vuestra receta.

EnsaladasMi consejo es que pongáis abajo la lechuga, la cubráis con tomate y sobre este pongáis la carne o hamburguesa. Así luego podréis añadir sobre la carne las salsas de ketchup o mostaza a vuestro gusto, sin que reblandezcan el pan. La lechuga además protege el pan de la humedad natural del tomate.

La hamburguesa

Para mí la mejor hamburguesa es la que está hecha solamente con carne, si queréis aliñada con alguna hierba o especia, pero sin nada más. No es un filete ruso o una albóndiga por lo que en mi opinión no hay que añadir ni huevo, ni leche, ni pan rallado o pan de molde, pero ésto podéis hacerlo a vuestro gusto.

Mi recomendación, mezclar carne de ternera con trocitos de bacon muy picado que aportará más sabor a la carne y además un poco de grasa que hará que la mezcla sea más jugosa. Una vez mezclada y sazonada, formamos una bola sin toquetear mucho, la aplanamos un poco y la dejamos reposar a temperatura ambiente antes de pasar por la plancha.

Burger

En el centro de la hamburguesa, envuelto en carne, podéis meter algunos ingredientes extra, como un pegote de foie, o un taco de queso como en esta hamburguesa rellena de cheddar para que al cocinarse luego salga fundido como una sorpresa para el comensal.

Si hacéis hamburguesas de salmón o de atún el proceso es muy similar. Recordar no apelmazar en exceso la hamburguesa para que quede mejor. Por otra parte, también podéis hacer hamburguesas vegetarianas con tofu, soja o con otros ingredientes como esta hamburguesa de arroz.

Cómo cocinar las hamburguesas

Hay algunas cosas que siempre tenéis que recordar para que vuestras hamburguesas queden perfectas:

  1. Deja las hamburguesas a temperatura ambiente al menos 10 minutos antes de cocinarlas
  2. Calienta la plancha o parrilla sin añadir nada
  3. Barniza ligeramente la hamburguesa con aceite y déjala sobre la parrilla
  4. No muevas la hamburguesa hasta que se haya cocinado por un lado
  5. Para que la hamburguesa quede al punto, déjala 3 minutos por cada lado. 4 para que quede muy hecha y 2 para hamburguesa poco hecha.
  6. Al darle la vuelta pon encima el queso y mientras se hace ve prepareando la base con las hojas verdes y el tomate, para poder sacarla cuando esté lista.

Los toppings o coberturas

Sobre la hamburguesa, una vez cocinada y al darle la vuelta, podemos poner una loncha de queso cheddar, havarti o crema, dejando que el calor de la plancha y el de la propia carne lo fundan. También podemos añadir cebolla a la plancha, cebolla confitada, bacon crujiente o cualquier otra cobertura que nos guste.

Como Hacer Hamburguesas Pasos

Cómo hacer hamburguesas caseras. Ideas para variar

Además de las clásicas hamburguesas de carne, podemos utilizar muchas variaciones como elemento principal. Por ejemplo estas hamburguesas caseras de pollo al curry, fueron todo un éxito cuando las hice por primera vez o las hamburguesas de salmón con salsa de pepino, que también resultaron una deliciosa variación. Igual os recomiendo la hamburguesa de atún marinado acompañada con mayonesa de wasabi.

También nos encantó la idea de cubrir con jamón serrano y un buen trozo de piña la hamburguesa y formar una especie de paquete sobre la carne de res que nos preparó nuestro compañero Philippe. Pero si os gusta dar un toque internacional a vuestras recetas de hamburguesas, tenéis que probar estas ideas:

Con todas estas ideas y los trucos que os hemos contado para que la carne (o el pollo, pescado, etc) queden tierna y sin apelmazar, seguro que vuestras próximas cenas de amigos saldrán mucho más ricas y todos se sorprenderán con vuestra receta casera de hamburguesas.

En Directo al Paladar | Receta de hamburguesa de pollo al curry
En Directo al Paladar | Receta de hamburguesa de secreto ibérico


Nueve recetas golfas para hacer rápidamente de madrugada

$
0
0

650 1200 3Todos lo hemos vivido alguna vez. Hemos salido de marcha, hemos tomado alguna copa y al llegar a casa sentimos una punzada de hambre que nos hace asaltar la nevera en busca de cualquier alimento que nos calme. Para ayudaros si os veis en esta situación, os proponemos estas nueve recetas golfas para hacer rápidamente de madrugada.

No todas son saludables, ni el mejor remedio para la inmenente resaca, pero sí que nos pueden resolver el ataque de hambre que provocan las muchas horas fuera de casa, las horas de baile o las copas que nos hayamos tomado.

Nueve recetas golfas para hacer rápidamente de madrugada

1. Al asalto de las sobras

Nada es más cómodo que encontrar en la nevera un tupper con los restos de un buen plato casero. Tanto si nos encontramos unos espaguetis con chorizo, como si lo que aparece es una buena ración de carne guisada o las sobras del pollo asado que comimos a mediodía, veremos como desaparecen en muy poco tiempo. No digamos si tenemos un trozo de pizza que recalentar, mientras engullimos un vaso de gazpacho para recuperar minerales y vitaminas.

Tupper PastaCon ayuda del microondas, estos platos resolverán nuestras ansias de comida caliente y casera en pocos minutos. Para asegurarte de encontrar esos platos a la vuelta, es importante aprender a guardar las sobras correctamente para encontrarlas en perfecto estado.

2. Arroz a la cubana de supervivencia o arroz a la cubana en plan gourmet

650 1200 13Cocer un poco de arroz, freír un huevo y añadir tomate frito puede servirnos como arroz a la cubana de emergencia, lo que puede ser suficiente dependiendo de nuestro estado. Pero si queremos hacer un plato más elaborado o queremos quedar bien con quien nos acompañe en ese momento, podemos hacer esta deliciosa receta de arroz a la cubana con pisto y huevo de codorniz servido como pincho, que sin duda nos hará quedar como reyes sin mucho esfuerzo.

3. Hamburguesas caseras

Quizás sean una de las opciones más rápidas y sencillas que podemos hacer en casa. Si tenemos un poco de carne picada y panecillos de hamburguesa, podemos preparar unas deliciosas hamburguesas gourmet en muy poco tiempo. Recuerda los consejos para hacer hamburguesas caseras.

BurgerSazona la carne y deja que repose mientras se calienta una sartén que hará de parrilla de emergencia. En un tazón, mezcla dos cucharadas de mayonesa con mostaza, ketchup, salsa barbacoa y añade un pellizco de especias. Bate bien y unta con esa mezcla los panecillos recién tostados. Cocina la hamburguesa dos minutos por cada lado, métela entre los panecillos y ¡¡todo listo para disfrutar!!

4. La ensaladilla rusa

650 1200 15La ensaladilla rusa tiene todo para gustarnos de madrugada. Encontrar hecha una fuente de ensaladilla en la nevera puede ser una de las mayores alegrías para el que llega a las tantas de la mañana. No hay que hacer nada más que servirse un plato y comer. Además con la grasa de la mayonesa y los hidratos de las patatas nos sentiremos saciados y recuperados en muy poco tiempo.

Para hacer una ensaladilla como la de la foto, podéis usar esta receta si tenéis un poco de tiempo. Pero si necesitáis una ensaladilla de emergencia, podéis mezclar conserva de patatas, guisantes y zanahoria, una lata de atún y dos o tres cucharadas de mayonesa y podrás tener la papeleta resuelta en unos pocos minutos. No será tan rica, pero no creo que lo notéis demasiado.

5. La fabada, el plato con poderes mágicos

650 1200 16

Nada como una fabada casera para recuperarnos de una noche dura, pero en general, salvo que nos encontremos un tupper estratégicamente guardado para la ocasión, nuestra única opción para tomar fabada de madrugada es abriendo y calentando una lata de fabada en conserva.

Hace tiempo mi compañero Minue hizo una buena comparativa de latas de fabada y os aseguro por propia experiencia que cualquiera de ellas puede ser genial a partir de las cuatro o cinco de la mañana, y que en muy poco tiempo podremos disfrutarla cucharada a cucharada. Importante: abrir la lata y calentar la fabada en un cazo durante un par de minutos. La fabada en frío comida directamente de la lata a cucharadas solamente te gustará si tú te encuentras realmente en mal estado.

6. Sándwiches con lo que tengas

650 1200 17Cualquier alimento es un manjar si lo mezclas con un poco de lechuga, algunas salsas y lo pones entre dos rebanadas de pan de molde. Unta las rebanadas con mayonesa, mermelada, ketchup o mostaza. Pon lechuga y tomate sobre una de ellas, tapa con la siguiente y pon encima jamón de york, queso, o cualquier embutido que tengas. Usa tu criterio para decidir qué ingredientes de los que tienes en la nevera funcionarán mejor.

En todo caso, mezclas como la del sándwich de la foto con huevo duro, ternera marinada y ensalada de rúcula y tomate son realmente insuperables y no tardarás mucho en hacerlos si dispones de los ingredientes cuando llegues a casa.

7. Huevos con bacon y salchichas

650 1200Muchas veces lo que nos pide el cuerpo al llegar de madrugada es un plato que tenga cierta cantidad de grasa. Sin duda un plato de huevos fritos con bacon es perfecto para hacernos sentir mejor en ese momento. Si te apetece una forma ideal de presentarlo, en 10 minutos puedes tener hechas estas tartaletas para desayunar y sentirte saciado con huevos y bacon, que además te podrás comer a mordiscos si no tienes pan en casa.

8. Tostadas francesas

650 1200 1Es curioso cómo hay personas que cuando llegan a casa de madrugada tienen ganas de comer dulce y otras tienen ganas de comer salado. Si eres del primer grupo, nada como unas deliciosas tostadas francesas para hacerte recuperar la sonrisa en poco tiempo. Además el azúcar que llevan te dará energía para sentirte mejor.

9. Mugcakes de Chocolate

650 1200 2

Desde que aprendí a preparar mugcakes, estos bizcochos recién hechos que puedes preparar en tu microondas en cinco minutos, he resuelto muchos desayunos de forma espectacular. Con esta receta de mugcake de chocolate negro, cuando llegues a casa de madrugada podrás prepararte uno y darte una ducha mientras se cocina. Al salir, nada te alegrará más que oír la campanita del temporizador avisándote de que tu bizcocho ya está listo.

Con todas estas ideas, ya sabemos que cuando quieras una receta golfa al regresar de madrugada tendrás buenas opciones para comer algo mejor que un perrito caliente o unas patatas fritas de bolsa. Al menos tenéis más ideas para disfrutar a esas horas. Si queréis, nos encantaría saber qué os preparáis vosotros al llegar a casa de juerga. Dejadnos vuestras recetas golfas en los comentarios.

En Directo al Paladar | Milhojas de tomate y mozzarella al sésamo. Receta ligera
En Directo al Paladar | Pizza casera. La guía definitiva

El sándwich favorito de Elvis Presley. Receta

$
0
0

Sandwich Elvis Hoy vamos a recordar al Rey del Rock, aunque no en su faceta de cantante sino como comedor compulsivo, con la receta del sándwich favorito de Elvis Presley, elaborado con plátano, mantequilla de cacahuete y bacon.

Me resulta inevitable pensar en Elvis sonriendo, mientras cantaba sus canciones. Hoy somos nosotros los que sonreímos tras probar este sándwich, que debe ser tomado con moderación ya que por rico que esté, es una auténtica bomba de calorías.

Ingredientes para 2 personas

  • 2 rebanadas de pan de molde, 1 plátano maduro, 3 lonchas de bacon, mantequilla de cacahuete, mantequilla y miel

Cómo hacer el sándwich favorito de Elvis

Aunque normalmente me gusta la mantequilla de cacahuete para hacer guisos con langostinos al curry o con pechugas de pollo con un toque satay, hoy he querido probarlo untado en pan de molde, su uso más habitual en los Estados Unidos donde tanto se consume este ingrediente.

Para hacer el sándwich de Elvis, untamos una rebanada con una cucharada de mantequilla de cacahuete y la cubrimos con tres lonchas de bacon pasadas por la plancha para quitarles parte de su grasa, sin tostarlas demasiado.

Cortamos un plátano maduro en rodajas y cubrimos la otra rebanada de pan de molde, añadiendo una cucharada de postre de miel por encima del plátano. Juntamos los panes y hacemos el sándwich en la plancha con un poco de mantequilla para conseguir un bonito color dorado.

Cuando la mantequilla de cacahuete comience a fundirse y el sándwich tenga el color deseado, sacamos el sándwich y lo cortamos por la mitad. Todo listo para un desayuno que nos llenará de energía como al mismísimo rey del rock. Elvis Sandwich Pasos

Tiempo de elaboración | 10 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Este sándwich de plátano y mantequilla de cacahuetes se debe acompañar de un vaso de leche fría, siendo un buen desayuno si se comparte entre dos personas. Así disfrutaréis del sándwich favorito de Elvis Presley sin excederos. Probadlo porque seguro que como a mí, también os sorprenderá.

En Directo al Paladar | Sandwich de pera, gorgonzola y bacon. Receta
En Directo al Paladar | Hoy merienda cena, sandwich de pollo y canónigos. Receta de aprovechamiento

Esta es la historia del Sándwich Club (y su receta)

$
0
0

Sandwich Club DapSeguro que muchos recordáis el Sándwich Club, un estupendo sándwich de tres pisos que se corta en cuartos y se presenta formando una cruz o alineando las porciones para mostrar un sándwich alargado como el de la foto. Hoy, queremos contaros la historia del Sándwich Club y por supuesto daros la receta para que podáis hacerlo en casa.

La historia del Sándwich Club

Dejando atrás el tema de la invención del Sándwich, que se atribuye a los servidores de John Montagu, conde de Sandwich, un aristócrata inglés del siglo XVIII, que le gustaba comer de esta forma porque así podía jugar a las cartas mientras comía, sin ensuciarse los dedos, intentaré contaros cómo se creó esta receta y cómo llegó a nuestro país.

Parece ser que el Sándwich Club, también conocido como Club Sandwich en su denominación en inglés, surgió a principios del siglo XX en los Estados Unidos. La teoría más extendida es que este sándwich se preparó por primera vez en 1894 en el famoso Saratoga Club-House, de donde le vino la denominación de Clubhouse Sándwich, y fue en la localidad de Saratoga Springs, en el estado de Nueva York.

La primera receta escrita, en la que ya se le denominaba como Club Sándwich está en el libro Good Housekeeping Everyday Cook Book, escrito por Isabel Gordon Curtis en 1903, en el que se incluía en lugar de mayonesa una salsa secreta que cada cocinero hacía para darle el toque especial. Esa salsa, además de mayonesa, podía tener elementos comunes con la salsa César o incorporar polvos de curry, mostaza u otros ingredientes.

El sándwich Club llegó a nuestro país de la mano de algunos viajeros que lo probaron en otros países pero su consumo no se generalizó hasta la aparición de las primeras cadenas de cafeterías que lo ofrecían como una novedad atractiva en los años 70 y 80. Establecimientos como la cadena VIPS, las cafeterías Nebraska o las cafeterías California lo vendían como alternativa al bikini o sándwich mixto con gran éxito.

Receta de Sándwich Club o Clubhouse Sanwich

Cclb3

Ingredientes para 2 personas

  • 4 rebanadas de pan de molde, 3 lonchas de bacon, 3 lonchas de jamón York, 1 loncha de queso de fundir, 1 loncha de queso emmental, 1/2 pechuga de pollo fileteada, una cucharada de mayonesa, 1/2 tomate, 1 hoja fresca de lechuga, mantequilla y patatas fritas para guarnición

Cómo hacer un Sándwich Club

Comenzamos preparando un sándwich mixto o bikini para lo cual pondremos las lonchas de jamón de York entre las dos variedades de queso y éstas entre dos rebanadas de pan de molde untadas ligeramente con mantequilla. Lo haremos a fuego muy lento en una sartén para que se dore y los quesos se fundan.

Mientras, tostamos el bacon y cocinamos los trozos de pechuga de pollo en la plancha. Con estos dos ingredientes, elaboramos un segundo sándwich que también doramos en la plancha untando ligeramente con mantequilla las rebanadas de pan de molde.

Como elemento de unión entre los dos sándwiches que hemos elaborado, untamos la parte superior de uno de ellos con mayonesa, lo cubrimos con trozos de lechuga y rebanadas de tomate y lo tapamos con el otro sándwich. Ayudados de unas brochetas para que no se nos desarme, cortamos el sándwich en 4 porciones.

Para la presentación, podemos ensartar todas las porciones con una brocheta y acompañarlo de una generosa ración de patatas fritas, siendo suficiente para dos personas si se toma como merienda o cena. También se puede servir en porciones individuales como aperitivo, siendo suficiente con un sándwich para 4 personas.

Club SandwichTiempo de elaboración | 20 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

El Sándwich Club es una receta que llenará de nostalgia y recuerdos a los que conocieron la aparición de las primeras cafeterías que servían esta receta de comida rápida como la gran novedad, allá por el final de los años 70 y principios de los 80.

En Directo al Paladar | El sándwich favorito de Elvis Presley. Receta
En Directo al Paladar | Sándwich de pera, gorgonzola y bacon. Receta

21 sandwiches y bocadillos para alegrar las cenas de agosto

$
0
0

650 1200Qué pocas ganas de cocinar tenemos por las tardes y qué pocas ideas se nos ocurren para solucionar las cenas. Como muchos días terminamos preparando emparedados, hemos querido recopilar las 21 mejores recetas de sándwiches y bocadillos para alegras las cenas de agosto.

Entre un sándwich sencillo y uno elaborado, hay tanta diferencia que hemos querido buscar la creatividad y la variedad como base de esta selección. Con estas 21 propuestas, ya tenéis un montón de ideas para solucionar las cenas de lo que queda de mes, que además os servirán para llevar a la playa, a la piscina o a la excursión del fin de semana.

Sándwiches

  1. Incluir láminas de aguacate en un bocadillo hace que quede jugoso y fresco. Podéis hacerlo con tortilla francesa, con embutidos o con cualquier ingrediente, pero este sándwich de aguacate y queso con bacon de pavo es una delicia.
  2. El bacon es otro de los ingredientes que funciona estupendamente en sándwiches y bocadillos. Buena prueba de ello esta receta de sándwich de rúcula y bacon que os va a encantar.
  3. Una buena combinación que seguro que os apetece es la que mezcla en un sándwich la mortadela y el queso cremoso de San Simón con la cebolla caramelizada. El resultado, una auténtica delicia.
  4. Si lo que quieres es un sándwich de película, seguro que te gustaría probar el famoso sándwich de Pastrami de la película Cuando Harry encontró a Sally.
  5. 650 1200 1

  6. Sobre estas líneas, una de mis combinaciones favoritas, el sándwich de pera, queso gorgonzola y bacon, una mezcla de sabores que no pasará desapercibida. Adeguraos de probarlo este verano y compenderéis por qué me gusta tanto.
  7. Para los que quieran un sándwich más ligero, desde Trendencias Lifestyle nos proponen un sándwich de lomo de sajonia con mostaza de dijón.
  8. También en Trendencias Lifestyle nos proponen otro sándwich bien rico, el "Planchado" de lacón con queso fundido y cebolla caramelizada, que seguro que estaréis deseando probar.
  9. Los más carnivoros estarán encantados con este sándwich hecho con una ternera marinada, acompañado de mostaza y rúcula. Otro plato que hago en casa a menudo porque es excelente para una cena cuando no tienes ganas de cocinar.
  10. 650 1200 2

  11. Otro sándwich que podemos querer descubrir es el PBJ, el sándwich más famoso de los Estados Unidos, que elaboran untando mantequilla de cacahuete y mermelada en rebanadas de pan de molde.
  12. El otro sándwich americano que os proponemos, tiene mucha relación con el anterior, solo que el rey del Rock prefería cambiar la mermelada por bacon y rodajas de platano en su sándwich favorito de Elvis que os enseñamos hace un par de días.
  13. Más habitual en nuestras tierras, es el bikini o sándwich mixto, que alcanza un nivel perfecto para la cena cuando se añade un huevo frito y se abre una ventanita para la yema. Aquí tienes la receta del sándwich de huevo.
  14. Siguiendo con los sándwiches clásicos, os recuerdo la receta del Sándwich Club o Clubhouse sándwich cuya historia y receta publicamos hace unos días que es un sándwich tan completo que da para que cenen dos personas si se acompaña con unas patatas fritas.
  15. Para terminar con los sándwiches otro que sirve de merienda cena, el sándwich de pollo asado y canónigos con rodajas de tomate y pan rústico tostado, que solucionará muchas cenas este verano.
    1. 650 1200 3

      Bocadillos

      Si en lugar de pan de molde preferís para la cena los bocadillos hecho con pan de barra, también tenemos unas cuantas propuestas que haceros:

      1. Comenzamos con un bocadillo de secreto con queso crema y cebolla caramelizada. Sabor, textura y una combinación de ingredientes que hará las delicias de cualquiera.
      2. En cuanto probéis el "Serranito", entenderéis por qué lo he incluido en esta lista. El Serranito, este clásico bocadillo del sur de España con pimiento frito, lomo de cerdo, jamón y tomate tiene todo para encantarme cuando me apetece cenar de bocata.
      3. Algo similar ocurre con otro bocadillo clásico, la brascada cuya receta tuvo muchísimo éxito tanto entre los lectores de Directo al Paladar cuando lo publicó Minué como en mi casa cuando lo preparé siguiendo fielmente las indicaciones de su receta.
      4. 650 1200 4

      5. En formato de Wrap, nuestros compañeros de Trendencias Lifestyle nos sugieren un delicioso bocadillo, el Wrap de pavo revozado con salsa griega de tzatziki. Echadle un vistazo y veréis qué apetecible resulta.
      6. Y si queréis hacer el bocadillo en pan de pita, en Directo al Paladar publicamos una versión con ingredientes muy parecidos en este bocadillo de pan de pita con pavo y salsa de yogur que es fácil, rápido y riquísimo.
        1. Para los bocadillos de los niños de la casa


          Para terminar la recopilación, queremos incluir también algunos bocadillos y sándwiches idóneos para las meriendas y las cenas de los más pequeños de la casa. Con todo el ejercicio que hacen en verano, les vendrá muy bien un bocadillo al volver de la playa o la piscina.

          Aunque los niños suelen preferir los bocadillos para la hora de la merienda, también podemos ofrecerles a esa hora un yogur o una pieza de fruta y dejar el bocadillo para la hora de la cena. Los tomen cuando los tomen, esta es nuestra selección de bocadillos infantiles, provenientes de Bebés y Más.

          650 1200 5

          1. Elaborando los bocadillos con tortillas de trigo enrolladas formando un cilindro, se pueden preparar unos sándwiches de lo mas "enrollado" y rellenos de lechuga queso y jamón. Siempre les encantan.
          2. Para los más pequeños, conseguir que se tomen unos bocados es más que suficiente. Para ayudarles y distraerles, una buena solución es utilizar cortadores de pasta y preparar estas Flores de merienda.
          3. Y para terminar, este divertido bocata que te hace burla, porque la presentación ayuda mucho a que los pequeños se acaben la comida cuando están reacios a comer. En realidad es un bocadillo de lomo embuchado pero como podéis ver en la imagen, parece un niño burlón con pelo de rúcula y nariz de tomate cherry.
            1. Con tantas propuestas de bocadillos y sándwiches para toda la familia, ahora solo falta ponerse a preparar la cena de hoy. Lo malo va a ser tener que decidirse entre tantas propuestas apetecibles. Desde luego con estas 21 recetas de sándwiches y bocadillos para alegrar las cenas del verano no nos faltarán ideas.

              En Directo al Paladar | Esta es la historia del Sándwich Club (y su receta)
              En Directo al Paladar | El sándwich favorito de Elvis Presley

Las hamburguesas del Sr. Lobo están de miedo

$
0
0

LoboEl pasado fin de semana estuve en Málaga y tras una magnífica ruta de tapas por los mejores bares de la ciudad, tuve ocasión de probar unas hamburguesas de las que me habían hablado muy bien, y es que las hamburguesas del Sr. Lobo están de miedo.

Con ese divertido nombre, alusivo al personaje de Harvey Keitel en la película Pulp Fiction, este restaurante malagueño de ambiente hipster se ha convertido en toda una referencia de cómo preparar hamburguesas de calidad en un espacio divertido, y con precios razonables para la calidad ofrecida.

El local y los espacios

Sr LoboLa característica principal del local es su decoración, llena de carteles que se asemejan a rótulos de tiza que son obra de Elena Guardia. Frases divertidas como "Local 100% libre de Gambas" o "Zona libre de humos y de prejuicios sobre videos de gatitos", animan a descubrir y leer todas las que están repartidas por el local, lo que hace pasar un rato entretenido a los comensales.

Hay varias zonas donde comer en el local, todas ellas decoradas con los carteles y dibujos con las frases, mesas de madera y sillas diferentes, que dan al local un ambiente muy informal y agradable. La cocina, situada en el centro está abierta a la vista de los clientes y en ella hay grafitis y otros elementos decorativos para mantener allí también el ambiente distendido del personal del restaurante.

La carta

Sr Lobo1Presentada en una carpeta de oficina de cartón azul con gomas, otro elemento divertido del local, la carta incluye ocho hamburguesas diferentes, ensaladas, algunos sándwiches y otros productos. Todos son preparados con esmero, siempre con productos de calidad como la carne de retinto utilizada para las hamburguesas, uno de los elementos distintivos de su oferta gastronómica.

Además de la lista de productos, la carta incluye una tabla de alérgenos que informa a los clientes de los contenidos de gluten, huevos, lácteos, crustáceos, frutos secos u otras posibles sustancias a las que los clientes puedan ser alérgicos.

Las hamburguesas del Sr. Lobo están de miedo

Las hamburguesas del Sr. Lobo continen una porción de 150 g de carne de retinto, se sirven con un cubito de patatas "molonas" y cuestan 8,20 € aunque se pueden aumentar para que sean de 200 g pagando un extra de 1,50 €.

La proporción de carne frente al pan y el resto de ingredientes es suficiente con los 150 g pero con las de 200 g el punto de la carne cambia al quedar más dorado por fuera y menos cocinado en el interior. En todo caso ambas opciones son estupendas ya que las cocinan al punto indicado por el cliente que suele elegir poco hecha en el interior.

Entre las posibilidades ofrecidas, probamos tres variedades: "La de Londres", servida con hummus, manzanas y una loncha de queso feta; "La Picante Pedante", con cebolla a la plancha, un suave guacamole con un toque picante de guindilla (muy agradable) y queso cheddar abundante; y "La Matadero", elaborada con una mayonesa especial que cambia cada día (ese día era mayonesa de pera) y cubierta con abundantes lonchas de cecina.

Sr Lobo2

Todas ellas vienen acompañadas de una ración abundante de lo que denominan patatas molonas, unas patatas fritas condimentadas con especias que les dan un punto muy bueno. Las patatas, son patatas nuevas de Málaga caseras y cortadas a mano, lo que se valora mucho frente a las congeladas que sirven en otros locales similares. Mejorable, la calidad del pan de la hamburguesa, que además podía ser ligeramente untado con mantequilla antes de tostarlo en la plancha, lo que le daría un toque más sabroso.

Además de las tres que probamos los que fuimos a comer ese día al Sr. Lobo, en la carta tienen "La Random" elaborada con lo que le parezca bien al cocinero, "La hamburguesa hamburguesa" con carne, queso, bacon y pepinillo y otras opciones. Para los que no quieran hamburguesas, es muy recomendable el sandwich de bacon que lleva el nombre de "Kebin Bacon" escrito así, con "B" o el sándwich Brasil Pittsburg, también muy apetecibles.

En resumen, un lugar desenfadado, muy agradable tanto por la música ambiente, la decoración y el trato del personal encabezado por Víctor Peláez, en el que la calidad de la carne de retinto utilizada y la buena mano del personal de cocina, hacen del Sr. Lobo un lugar imprescindible para los amantes de las hamburguesas.

Sr. Lobo

Calle Somera 10
Telf. 951498738
Precio medio 10-12 euros

En Directo al Paladar | Restaurante Caray. Para los que estén en Madrid en agosto.
En Directo al Paladar | Restaurante La Sopa Boba, la magia de la creatividad y el sabor

31 recetas de pizza, una pizza para cada día del mes

$
0
0

650 1200 7
Aunque esta época del año es propicia para platos de cuchara, cremas de verdura, potajes y sopas, el recurso de preparar una buena pizza en especial a la hora de la cena es algo muy cómodo, sobre todo si tenéis niños en casa.

Por eso, para daros ideas y que no hagáis siempre la misma receta de pizza ni utilicéis pizzas congeladas o precocinadas, hemos hecho esta recopilación de 31 recetas de pizza, una pizza para cada día del mes para que aunque la preparaseis a diario, no tuvierais que repetir aunque hicieseis una diferente cada día.

1. Pizza de lacón con champiñones y rúcula

650 1200

Esta Pizza de lacón con champiñones y rúcula es buena para acostumbrarse a acompañar las pizzas con una buena cantidad de hojas verdes, que colocamos encima en el momento de servirla y llevarla a la mesa. El relleno, al utilizar lacón en lugar de jamón de York tiene ese toque especial que tanto nos gusta.

2. Pizza mexicana de carne

650 1200 1

La segunda opción que os proponemos es una Pizza mexicana de carne elaborada con una base de tomate y queso cubierta con carne picada, cebolla y rodajas de aguacate. El toque picante adecuado lo decides tú añadiendo más o menos Tabasco o chiles jalapeños.

3. Pizza de pera, jamón y gorgonzola

650 1200 2

Esta Pizza de pera, jamón y gorgonzola es una de mis pizzas favoritas ya que el toque dulce de la pera encaja muy bien con el salado del jamón, en contraste con el sabor especial del queso gorgonzola. Me estoy relamiendo al recordarla.

4. Pizza de pollo, queso brie y arándanos

650 1200 3

La Pizza de pollo, queso brie y arándanos es la reina de los contrastes ya que el sabor ácido del arándano y la textura cremosa del queso brie, funcionan estupendamente con el pollo, consiguiendo una mezcla muy equilibrada.

5. Pizza de bonito y anchoas

650 1200 4

Las pizzas de pescado como esta Pizza de bonito y anchoas tienen algo especial. Su sabor a mar intenso se suaviza con la albahaca y la mozzarella consiguiendo una pizza inolvidable. Tenéis que probarla.

6. Pizza de colores

650 1200 5

Esta Pizza de colores la descubrí en una aplicación del teléfono y estoy feliz de ese descubrimiento porque siendo muy sencilla es una de las pizzas que más éxito tiene en casa cada vez que la preparo. A mis sobrinas les entusiasma.

7. Pizzetas individuales de salmón y rúcula

650 1200 6

Las minipizzas o pizzetas individuales me gustan mucho y las suelo elaborar con bases hechas con obleas de empanadilla por lo que resultan rápidas y cómodas de hacer en cualqueir momento. Estas pizzetas individuales de salmón y rúcula tienen una combinación de ingredientes que me gusta mucho, y son también de las que más hacemos en casa.

8. Mini pizzas de jamón serrano y mermelada de higos

650 1200 7

Seguimos con más pizzitas individuales ya que estas Minipizzas de jamón serrano y mermelada de higos son imprescindibles. Qué bien queda el jamón con la mermelada de higos. Qué buena combinación de sabores. Probadlas y lo comprobaréis.

9. Minipizzas de bonito, jamón cocido y setas

650 1200 8

Otra variante en tamaño pequeño, estas Minipizzas de bonito, jamón cocido y setas. Una peculiar combinación de ingredientes que resulta espléndida al mezclarse en la boca. Haced más cantidad de la que calculéis porque desaparecen muy rápido.

10. Minipizzas Caprese

650 1200 9

Seguimos con pizzas individuales. Las Minipizzas Caprese tienen solo esos tres ingredientes, mozzarella, tomate y albahaca. Yo no necesito nada más para disfrutar. ¿Y vosotros?

11. Mini pizzas de calabaza con queso azul y sobrasada

650 1200 10

Las Mini pizzas de calabaza con queso azul y sobrasada son diferentes a las pizzas tradicionales por sus peculiares ingredientes pero debéis probarlas porque la combinación de sabores dulces, salados y todos bien potentes es absolutamente genial. El toque de orégano les da el punto final de perfección.

12. Minipizzas de jamón y espárragos trigueros

650 1200 11

Las Minipizzas de jamón y espárragos trigueros son una divertida traslación del clásico plato de espárragos salteados con jamón para convertirlo en una pizza ideal para el aperitivo gracias a este formato mini. Tenéis que hacerlas para comprobarlo.

13. Minipizzas de berenjena

650 1200 13

Las Minipizzas de berenjena son una divertida presentación que hemos incluido por su parecido a la pizza aunque en realidad, esta receta no tiene una base de pan sino que la berenjena es la que hace las veces de masa y después se cubre con el resto de ingredientes.

14. Pizzas individuales de sobrasada, miel, nueces y piñones

650 1200 4

Otra receta de pizza en formato individual: Las Pizzas individuales de sobrasada, miel, nueces y piñones gustan a todos los niños por el toque dulzón que aporta la mezcla de sobrasada y miel. De todas formas, que los niños no se descuiden que los mayores acaban con ellas en cuanto las prueban...

15. Pizza de salmón ahumado con alcaparras y mascarpone

650 1200 12

El salmón ahumado funciona muy bien en esta clase de recetas y buena prueba de ello es esta Pizza de salmón ahumado con alcaparras y mascarpone que os enamorará en cuanto la probéis. El queso se funde y el salmón extiende su sabor por la superfice de la pizza y todo se mezcla en cada bocado.

16. Pizza de pollo y bacon con champiñones

650 1200 14

Esta es una combinación sencilla pero llena de sabor. Pollo, bacon y setas funcionan tan bien juntos que la Pizza de pollo y bacon con champiñones siemre gusta a los que la prueban. Si partes de una buena masa casera, lo tienes todo hecho para triunfar.

17. Pizza de pulpo a feira

650 1200 15

Esta divertida Pizza de pulpo a feira es una forma de integrar una receta tradicional muy nuestra en una receta de la cocina italoamericana. El resultado es un plato curioso y apetecible que funciona muy bien en reuniones de amigos.

18. Receta de pizza caprichosa

650 1200 16

La Receta de pizza caprichosa es una de las recetas tradicionales de pizza de Italia y nuestra versión trata de acercarla a nuestra cocina, para que esté al alcance de todos. Prueba a prepararla y te sentirás en Italia durante unos minutos.

19. Pizza de berenjena y bacon

650 1200 18

Berenjenas y bacon son dos alimentos que combinan bien como prueba esta Pizza de berenjena y bacon que prácticamente no lleva nada más que queso, tomate y los mencionados productos. Hacer que sea una receta mágica es la clave, pero con un ratito de horno, la receta es infalible.

20. Los bocados enrollados de pizza

650 1200 17

Estos Bocados enrollados de pizza son estupendos para cuando quieres una pizza para tomar a la hora del aperitivo porque se facilita mucho su dosificación. En esta receta las hicimos con jamón y queso pero se pueden hacer con otros ingredientes usando la misma técnica.

21. Pizza Fiesta italiana

650 1200

Por lo bonitos que quedan los ingredientes formando la bandera con sus colores ordenados, me encanta la receta de la Pizza Fiesta italiana y os animo a probarla en cuanto tengáis ocasión. Se hace en un momento con los tomates cherry y su sabor resulta inolvidable.

22. Pizza de criollo, cecina y pimiento

650 1200 1

Mezclar el chorizo argentino con la cecina de León y los pimientos de la Rioja en una pizza puede parecer una combinación atrevida pero seguro que os convenceréis cuando probéis la Pizza de criollo, cecina y pimiento de que es todo un acierto.

23. Pizza al pesto rojo con espárragos y salami

650 1200 2

¿Se os ocurre una mezcla mejor? Espárragos trigueros, pesto rojo de tomates secos y un buen salami italiano con su sabor potente, hacen que esta Pizza al pesto rojo con espárragos y salami sea una de las más sabrosas que habéis probado jamás. Haced la prueba y os llevaréis una alegría.

24. Pizza de queso de cabra, tomates cherry y pisto

650 1200 11

La Pizza de queso de cabra, tomates cherry y pisto sustituye la clásica passata de la base o tomate triturado por nuestro pisto tradicional y la mozzarella por queso de cabra. ¿Cómo crees que estará el resultado?

25. Pizza en 5 minutos

650 1200

El que no se hace una pizza es porque no quiere porque una receta tan rápida y tan rica como la pizza se puede hacer en ese tiempo. Mirar nuestra Pizza en 5 minutos debería convencer a cualquiera para prepararse una cena rápida y sabrosa en cualquier momento. ¿A que se te está antojando?

26.Pizza de setas de cardo y jamón

650 1200 3

La Pizza de setas de cardo y jamón es la preferida de mis sobrinas. Setas tiernas sin sabor fuerte y un buen jamón y no necesitan más para ser felices. Prueba esta sencilla combinación que queda jugosa y sabrosa y seguro que te volverás un convencido de la receta.

27. Pizza de pisto de verduras y jamón serrano

650 1200 4

La Pizza de pisto de verduras y jamón serrano podría ser la más española de todas las pizzas ya que sus dos ingredientes principales son pura marca España. Si añadimos un poco de queso manchego, ya la podemos llevar a patentar.

28. Receta de bagel Pizza

650 1200 1

¿Quién dice que las pizzas son siempre iguales? Esta Receta de bagel pizza te demuestra que todo cambio es posible. Utilizando como base de pizza los clásicos panes agujereados americanos se consigue un plato original y sabroso que hemos rellenado con carne picada, cebolla y queso.

29. Pizza de salami, pepperoni e funghi

650 1200 2

La pizza de salami, peperoni e funghi hecha con embutido italiano picante y champiñones es mi receta preferida de pizza. Desde que encontré este pepperoni en el supermercado de mi barrio, soy un adicto a su suave picante lleno de sabor.

30. Pizza casera de pollo con salsa barbacoa

650 1200 5

Sustituyendo el clásico tomate de la base de la pizza por un poco de salsa barbacoa, podemos meter una tremenda inyección de sabor a la receta de pizza de pollo con champiñones clásica. Esta Pizza casera de pollo con salsa barbacoa y champiñones es la que hago para cuando vienen amigos a casa a ver un partido en la tele.

31. Masa de pizza casera

650 1200 6

Y para que elijáis la pizza que elijáis, siempre os salga perfecta y bien a la primera, nada mejor que utilizar nuestra receta de masa de pizza casera, que podéis ver en vídeo para que sea más fácil aprenderla de una vez por todas.

Con estas 31 recetas de pizza, si sois amantes de este delicioso plato italiano, podréis preparar una pizza para cada día del mes sin necesidad de repetir y sin tener que romperos la cabeza para acertar con la familia.

En Directo al Paladar | Nueve razones para comer pizza
En Directo al Paladar | Qué asco, Pizaaargh!

Baguette de desayuno horneada con bacon, huevo y queso

$
0
0
Barra Desayuno

Para los anglosajones el desayuno sí es la comida más importante del día y, especialmente los fines de semana, se dan unos festines considerables. Entre todos los manjares, el bacon, los huevos revueltos y las tostadas no pueden faltar, una terna que nosotros hemos unido en esta magnífica baguette de desayuno horneada con bacon, huevo y queso.

Una receta sencilla con la que disfrutaremos de un completo desayuno, aunque realmente yo la veo más adecuada para brunch o un buen almuerzo.

Ingredientes

  • Una barra de pan o dos panes de bocadillo, 3-4 huevos, 4 cortadas de bacon, 1 tomate, queso rallado y sal.

Cómo hacer una baquette de desayuno o "breakfast boat"

Los norteamericanos han bautizado esta receta como "breakfast boat", algo así como barco de desayuno, y la verdad es que es un nombre que le pega bastante bien. El pan hace las veces de casco, y el resto de ingredientes van dentro.

Para preparar este delicioso barco solo hace falta vaciar el pan, y añadir la mezcla que previamente habremos preparado con los huevos batidos, una pizca de sal, el tomate en dados, el bacon frito en tiras y un poco de queso rallado.

Finalmente, horneamos durante 25 minutos a 175º hasta que el huevo haya cuajado, y ya podemos disfrutar de un desayuno que nos dará energías para todo el día.

Baguette de desayuno

¿Te has levantado con hambre? ¿Quieres preparar un brunch y no sabes por dónde empezar? Prueba esta receta de baguette de desayuno rellena de bacon, huevo y queso. ¡Para chuparse los dedos!

Posted by Directo al paladar on Domingo, 10 de abril de 2016

Tiempo de elaboración | 35 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Es fácil hacerse una idea del sabor de esta baguette de desayuno horneada con bacon, huevo y queso: espectacular. Y es que si esa combinación de ingredientes le añadimos un pan crujiente y una presentación atractiva, el resultado no puede ser otro.

En Directo al Paladar | Huevos al horno en tartaleta de pan. Receta
En Directo al Paladar | Receta de huevos con jamón en baguette


Espaguetis con bechamel de mostaza antigua y bacon. Receta fácil y rápida

$
0
0
Spaghetti Bechamel De Mostaza Y Bacon

De mi época de estudiante, recuerdo siempre la creatividad con la que afrontábamos la hora de comer, improvisando platos con lo poco que tuvieramos en la nevera. Uno de los más afortunados inventos fue esta receta de espaguetis con bechamel de mostaza antigua y bacon, que repetimos ocasionalmente en casa por lo rico del resultado y la rápida preparación.

Si en lugar de hacer la bechamel en el momento usáis de la que venden preparada en brick en la zona de lácteos, no tardaréis nada en tener listo un plato de sabor intenso y sorprendentes contrastes. Estoy seguro de que esta receta os gustará muchísimo cuando la probéis, así que no tardéis en llevarla a la práctica para comprobarlo.

Ingredientes para 3 personas

  • 240 g de espaguetis finos, 100 g de bacon cortado en tiras, 200 ml de bechamel, 1 cucharada de mostaza antigua, 100 g de queso curado, cebollino picado, nuez moscada, sal y pimienta.
  • Para hacer la bechamel, 50 g de mantequilla, 50 g de harina, 300 ml de leche

Cómo hacer espaguetis con bechamel de mostaza y bacon

Estos espaguetis quedan jugosísimos y la bechamel hace que sean muy cremosos y fáciles de comer. El contraste de la mostaza antigua y sus semillas crujientes dan a este plato el toque especial que tanto nos gusta.

Para hacer este plato, cortamos el bacon en tiras y lo freímos sin aceite para que se dore y suelte su grasa. Cuando el bacon esté listo, añadimos la mantequilla, la harina y vamos incorporando la leche hasta formar una bechamel.

Sazonamos la bechamel con sal, pimienta y nuez moscada y añadimos los trozos de queso curado cortados en taquitos irregulares. Mientras se va haciendo, ponemos a cocer la pasta en agua abundante con una cucharada de sal. Esta pasta tan fina se cuece en poco tiempo así que estad atentos.

Cuando los trozos de queso se empiecen a fundir en la bechamel, removemos bien y añadimos la cucharada de mostaza antigua. Escurrimos la pasta que habremos cocido al dente y la incorporamos a la bechamel, salteando el conjunto para que se integren la pasta y la salsa. Terminamos espolvoreando con cebollino picado y sirviendo inmediatamente.

Espaguetis Salsa Bechamel De Mostaza Y Bacon

Tiempo de elaboración | 15 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Los espaguetis con bechamel de mostaza y bacon son un plato original y sabroso, que podemos servir como plato único, o en todo caso, acompañado de un entrante ligero o una ensalada. Su salsa cremosa de sabor intenso os gustará a todos. Veréis cuánto os sorprende y agrada el sabor que aporta la cucharada de mostaza.

En Directo al Paladar | Espaguetis negros con pesto de gambas y surimi. Receta
En Directo al Paladar | Pizza Islas Baleares. Receta

Nos invitan a probar el menú de 1.650 euros de Sublimotion en Ibiza. ¿Merece la pena pagarlos?

$
0
0

Captura De Pantalla 2016 06 21 A Las 16 35 56

No cabe duda: es una suerte y una gozada que te inviten a viajar a Ibiza a probar en Sublimotion, el restaurante del que tanto has oído hablar, un menú cuyo precio con IVA es de 1.650 euros. Los anfitriones que nos llevan hasta Ibiza son Maxxium Premium Brands (que distribuyen tres marcas de whisky: The Macallan, Laphroaig e Hibiki). Este año la gran novedad es que el chef Paco Roncero introduce destilados en su menú y por eso nos invitan las marcas protagonistas.

Esta es una tendencia al alza porque todo lo que sea complicar las cosas e iniciar nuevos caminos, enriquece la cocina y el maestro Roncero lo que busca es siempre eso. La cena en Sublimotion Ibiza es una fabulosa aventura gastronómica, un viaje, una experiencia, un non plus ultra con comida de por medio, una montaña rusa gastronómica. Pero una cena, lo que dice una cena... No tengo claro que sea una cena.

Y nosotros hemos ido invitados: ¿Pero merece la pena pagar esto por acudir a este espectáculo? Pues vamos a ver qué opináis después de leer nuestra experiencia. Tras la puerta de Sublimotion nos esperaban catorce platos, mucha pasión por la cocina y una puesta en escena al más alto nivel.

Todo empieza con misterio. Quedamos en el restaurante Estado Puro del Hard Rock Ibiza para el primer aperitivo. Es el punto de encuentro para los comensales que esa noche van a vivir la aventura. Desde allí te llevan en coche al restaurante (que está a 5 minutos, pero le da un airecillo de misterio y de glamour) y llegas a una fachada en blanco con sólo una puerta y cuándo la abres es exactamente igual que entrar una atracción de misterio de un parque temático. Te espera un lugar encantador y muy tematizado. Te reciben y empiezan las sorpresas.

Intentaré no hacer spoilers (no creo que nadie que paga 1.650 euros por una cena, lo merezca) pero por trasmitiros mi impresión, la llegada al comedor es cómo una atracción de Disney. Bien hecha. Cuidada. Divertida. Muy "WOW". Esa sala se va transformando a cada plato. Vamos a abordar lo gastronómico, si es que el show nos deja.

El menú: catorce platos, dos postres y las copas

Empezamos con un cóctel. Me hablaron hace un par de años de un whisky japonés extraordinario. Un amigo viajó a Japón y me contó q nunca había probado otro igual. Hibiki. Pues bien, la velada comienza con este destilado único. Hay varias añadas y sus precios en España van desde 60 euros, hasta 224 euros la botella. Para que os hagáis una idea del nivel de los precios de la materia prima. Es un whisky artesano que pasa por distintas barricas para ir adquiriendo aromas. ¿El más exótico? El gengibre y mangostán. El romero en nariz y el lichi. Normalmente es ideal con hielo y gingerale, pero aquí fue nuestro especial cóctel de bienvenida. Todavía boquiabiertos con la puesta en escena y la tecnología del comedor, un líquido se agita sólo en su probeta. Para. Te lo sirven. No parece un whisky. Y el sabor es dulce y exótico. Un buen comienzo. Captura De Pantalla 2016 06 22 A Las 17 34 13

Muchos pensaréis que tal vez un whisky cómo el Hibiki es para tomar sólo. Seguro. Pero esto es un juego. Una invención sin límite de precio. Y para eso está cada materia prima. Para ser combinada, creada de nuevo, reinventada y customizada. Y es un honor ser materia elegida para tal diversión.

El segundo plato es delicioso: Ostras en escabeche templado con champán... Y con mucho ritmo. Es algo que me gustaría destacar. Ritmo a todas horas, a veces ritmo lento, a veces, rápido, pero siempre a punto para hacerte sentir emociones.

Llegamos al tercero, pero seguimos con el mar en un momento en el que paredes y techo te envuelven de animales marinos de corales y de luz oceánica, de inmesidad. Y toda esa inmensidad te llega en una concha que lleva una muestra de lo mejor del mar: percebe, berberecho, navaja, mejillón... Sabe mucho y se hace corto.

Continuemos. Una nueva transformación hace que cambiemos de escenario, de fondo suena la BSO de el Padrino, viajamos gracias a las paredes retroiluminadas y la música hasta Italia. Allí y probaremos uno de los mejores platos: El huerto miniatura con vegetales comestibles. Texturas y sabores sorprendentes a cada bocado, trampantojos y herramientas del huerto para cortar los brotes del huerto o excavar la "tierra". Impresionante. Sólo escuchas a los comensales decir una y otra vez, "wow".

Siguiente aventura: nos perdemos en el bosque. Puesta en escena romántica y misteriosa. Sabor a setas y hierbas aromáticas, delicioso.

De ahí pasamos a probar una mezcla de realidad aumentada y realidad virtual con unas gafas de VR transformadas para la ocasión: te permite ver a través de ellas lo que vas a comer (detectan tu plato y puedes ver los ingredientes, el origen y un v-ideo de elaboración de la receta) y luego se cierran y haces un pequeño e inteso viaje en 360. Chulísimo. Otro wow. Cuándo acaba, te quitas las gafas y todo de nuevo se ha transformado. El viaje es otro, más clásico. Están en un viejo y lujoso tren. Y una crema tradicional, pero espectacular te espera.

Circusland: este es el impactante capítulo que vives a continuación. La sala se vuelve una feria y puedes probar chuches típicas de feria, trasformadas en bocados originales. O al revés. El helado de parmesano o la manzana caramelizada de foie son dos ejemplos de bocados que no podrás olvidar.

¡¡Este año #sublimotion va a ser IM PRE SIO NAN TE!!

Una foto publicada por Paco Roncero (@pacoroncero) el

¿Siguiente plato? La barbacoa. Sacamos gafas divertidas, llegan las chicas yeyé, todo suena taaan divertido que sólo quieres bailar y bailar. Esta barbacoa es excepcional, claro: Se realiza con otro whisky: Laphrogaig. Este destilado tiene una forma distinta de elaboración. La cebada malteada se seca sobre unas brasas de turba y así se ahuma todo el sabor. Tiene un sabor extraño, un poco medicinal.

Captura De Pantalla 2016 06 22 A Las 17 34 02

Para Paco Roncero es el maridaje perfecto para su famosa costilla Wagyu, cocida a baja temperatura durante 15 horas a 75 grados. El precio de esta carne es de 300 euros el kilo. Y volvemos a lo mismo: ¿Este whisky maravilloso y esta carne fascinante, no estarían mejor si se probaran sólos? Vuelta y vuelta, una. On the rocks, el otro... Queridos todos: Esto es Sublimotion. Está Las Vegas y luego Sublimotion, en Ibiza. Por eso la clave es esta exquisitez total.

Welcome to Circusland!! What's for dinner tonight? #SublimotionIbiza #Sublimotion #Ibiza

Una foto publicada por Sublimotion Ibiza (@sublimotionibiza) el

La salsa barbacoa que acompaña la carne se hace con este whisky ahumado. Seguro que nuestra deliciosa mermelada de bacon también sale increíble con esta joya de whisky (en lugar del bourbon) que por cierto no es tan caro ni tan loco. Su precio está en unos 36 euros. Así que ¿por qué no hacemos ese filete de nuestros sueños a baja temperatura? Busquemos la mejor carne a nuestro alcance. Pidamos un buen corte para hacerla al horno, con un toque de sal y pimienta y una salsa barbacoa (o repito, la mermelada de bacon) casera.

Primer postre: El beso. No se puede contar. Hay que vivirlo. Tiene un poco de todo: Nube de lima, pastilla de bergamota, crema de mantequilla tostada, muselina de naranza, gel de yuzu, esponja de yogurt... Pero una anotación: Cada comensal tiene a su lado a un chef preparando el postre en directo. Un postre que se convierte en algo más que un postre. Y de sabor, muy rico, aunque en el momento y con las sensaciones, todo es una mezcolanza de emociones que subliman la cena. Captura De Pantalla 2016 06 22 A Las 17 33 40

Y con el segundo postre, llega el chocolate y el último destilado que nos quieren presentar: el Macallan Rare Cask. Y este sí que uno de los mejores del mundo y del mercado y se nota en el precio. En tiendas lo encuentras desde 259 euros, pero hay algunas botellas bajo pedido de miles de euros. Haceos una idea: The Macallan es un whisky que se elabora en barricas de roble de vino de Jérez y es de un profundo sabor amaderado. Y se añade al bizcocho de chocolate del postre, mientras una disco recién implementada en la sala ilumina la mesa, las paredes y de nuevo sólo quieres bailar. En este vídeo nos cuentan muy bien cómo lo han usado para la receta (por si os inspira y queréis añadir un chorro de whisky a vuestro bizcocho de chocolate):

¿Y cómo se paga o cómo evitar el "sinpa"?

¿No os lo habéis preguntado? Yo sí. Por allí nadie pasó una factura, ni una tarjeta... Para garantizar una reserva, se paga el 50% por adelantado en concepto de depósito, el 50% restante puede pagarse entre 48-24h antes de la cena, o después de esta. El pago se puede realizar a través de una transferencia bancaria, a través de la web.

Ahora sí: ¿Merece la pena pagar 1.650 euros por una cena?

Poneos en situación. En Ibiza, una cama en la playa con una botella de vino cuesta unos 250 euros. Si lo que pides es una botella de champán, 600 euros. En el japo del Hotel Ushuaia, que está la lado sale por unos 300 euros una cena para dos. Hay fiestas en discotecas cómo Space o Pachá que según el dj que vaya, pueden costar hasta 500 euros por persona. El ambiente de esa zona concreta de Ibiza es de exceso total. Es un lugar único en precios. Si Sublimotion costara lo que una cama en la playa con una botella de champán o una entrada a una disco: 500 o 600 euros, necesitaría ser diez veces lo que es, quizá 20 veces lo que es... y entonces ya no sería Sublimotion.

Por otra parte, pagas ese dinero, la experiencia es brutal, pero además hay muchas, muchas, muchas posibilidades de que en tu cena haya un famoso de nivel mundial. La noche que fuimos nosotros, hubo un segundo turno de cena y Cristiano Ronaldo era uno de los comensales. Pero podría haber sido David Guetta o Lady Gaga...

Le pregunté a nuestros acompañantes de cena (nosotros estábamos invitados, pero ellos sí habían pagado ese menú) y estaban entusiasmados con todo. La velada había superado con mucho sus expectativas. Venían desde México y habían hecho parado en Ibiza y estaban felices por la decisión. Y eso que cuándo les pregunté no habían coincidido todavía con Cristiano Ronaldo.

Este esfuerzo de experiencia, de tecnología, de producción, de show, de placer, de viaje ilusionante, de arte, de maridajes únicos y productos exquisitos, merecen tener un precio. Si estuviera en Madrid o Barcelona, no triunfaría por ese precio. Pero esto es Ibiza y es verano; la vida loca. El precio, igual.

Captura De Pantalla 2016 06 22 A Las 17 33 19

Y ya por último: un último guante al gasto de esta cena. Antes me vengo a Sublimotion a cenar, que a ver la final de la Champions a Milán. Eso sí que es pagar una locura por algo q puedes ver en la tele. Esto no lo puedes ver en la tele, no lo puedes sentir, no lo puedes oler, no lo puedes degustar y no lo puedes beber. Has de venir para vivirlo. También hay que pensar que con dos menús de estos, mando un mes a mi hija a estudiar a Inglaterra. Pero es lo que tiene el arte. Que tiene un precio.

Así que la respuesta es sencilla. Si tienes dinero, merece la pena ir. También si trabajas en el mundo de la alta gastronomía y te lo puedes permitir, es una inversión, porque en un futuro, los tiros irán por aquí. A propósito, un gran ejercicio que os invito a hacer es echar un ojo a Instagram con el hashtag #Sublimotion. Veréis cuánta emoción, cuánta gente satisfecha... Y cuánto dinero tienen algunos.

En Directo al Paladar| Ya está la lista de los 50 Best Restaurants. ¿Postureo como dice Dabiz Muñoz?

Patatas asadas con bechamel al horno. Receta clásica renovada

$
0
0

Patatas Asadas Bechamel Horno

Hay platos que nos llevan a la infancia, a la casa de los abuelos o la de nuestros padres, a esas comidas familiares que tan buenos recuerdos nos traen. Uno de esos platos es la receta de las patatas asadas con bechamel al horno, una receta clásica que hoy traemos renovada para que la reincorporéis a vuestro recetario.

Es un plato barato y sabroso, estupendo para el otoño que os sugerimos tanto para servir como entrante o incluso principal, o de forma más suave como hoy, para usar como guarnición ya que tiene bastante poder saciante. Para renovar esta receta clásica hemos introducido dos cambios. Por una parte, añadir bacon y cebolla pochada para que el interior esté más jugoso. Por otra, hemos hecho las patatas casi como patatas chips, muy crujientes, para que haya un contraste de texturas en cada bocado.

Ingredientes para 4 personas

  • 2 patatas medianas, 100 g de bacon, 1/2 cebolla, salsa bechamel, queso rallado
  • Para la bechamel, 30 g de mantequilla, 50 g de harina, 500 ml de leche entera, un toque de nuez moscada

Cómo hacer patatas asadas con bechamel al horno

Cortamos el bacon en trocitos y los freímos en una sartén hasta que queden crujientes. Reservamos. En la grasa que ha dejado el bacon en la sartén, añadimos la mantequilla y la harina, disolviéndolos bien sin dejar de remover. Cuando la roux está algo tostada, vamos añadiendo la leche hasta hacer una bechamel no demasiado espesa. Rectificamos de sal y damos un toque de nuez moscada. Si se hace algún grumo, lo deshacemos de esta manera.

Para preparar las patatas, las cortamos bien finas con ayuda de la mandolina y las freímos en aceite abundante hasta que queden crujientes. Por otro lado, picamos la cebolla en brunoise y la pochamos, mezclándola cuando esté lista con el bacon que habíamos reservado.

En un bol, mezclamos las patatas fritas con el bacon y la cebolla, añadiendo dos o tres cucharadas de la bechamel para que quede más o menos ligado. Repartimos la masa en una o dos fuentes de barro y cubrimos cada una con más bechamel y con queso rallado.

Dejamos que se asen en el horno a 190ºC durante 10 minutos y damos un toque de gratinado a 230 ºC durante 5 minutos más, para darles un aspecto más apetecible y dorado. Servimos en la misma fuente advirtiendo para que los comensales no se quemen porque este plato guarda muy bien el calor.

Patatas Asadas Bechamel Horno Pasos

Tiempo de elaboración | 45 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Las patatas asadas con bechamel al horno son un plato clásico que hoy hemos preparado con esta receta renovada. Os sugerimos que la utilicéis para usar como guarnición ya que es un complemento perfecto para unas rodajitas de solomillo de cerdo, una pechuga de pollo a la plancha, unas chuletillas de cordero o incluso para una rodaja de salmón noruego. Ya veréis cuánto os gusta.

En Directo al Paladar | Chuletón al horno en cocción lenta con salsa de boletus. Receta para triunfar
En Directo al Paladar | Tarta de humita, una receta latina que os encantará descubrir

Big Kahuna Burger, la famosa hamburguesa de las pelis de Tarantino

$
0
0

Big Kahuna Burger Dap

Hoy vamos a dar un salto desde la gran pantalla a la cocina mediante la elaboración de la Big Kahuna Burger, la famosa hamburguesa de las pelis de Tarantino, cuya receta os brindamos hoy. Aunque la cadena de hamburguesas Big Kahuna no existe, su fama de hacer hamburguesas sabrosas trasciende la gran pantalla y al imaginarla, muchos creen que esta marca ofrece las mejores hamburguesas del mundo.

Esta hamburguesa Big Kahuna es un elemento recurrente en películas de Quentin Tarantino, habiendo salido tanto en Reservoir Dogs, Death Proof, Four rooms, Abierto hasta el amanecer, y por supuesto en Pulp Fiction en la que Samuel L. Jackson exclama al probarla: "una Big Kahuna, Mmmh, ¡esa es una hamburguesa realmente sabrosa!"

Al ser un producto de ficción, no hay referencias sobre el verdadero sabor o los ingredientes exactos de esta hamburguesa aunque he encontrado algunas recetas en inglés que han hecho su interpretación. Todas coinciden en que tiene un punto hawaiano, y que tiene que ser muy jugosa. Esta es mi receta de la hamburguesa más famosa de las pelis de Tarantino.

Ingredientes para cada hamburguesa

  • Para la carne: 180 g de carne picada (130 g de ternera o buey y 50 g de cerdo), 2 cucharadas de cebolla caramelizada, 1 pepinillo pequeño en vinagre picado tan fino como puedas, sal y opcionalmente especias cajún.
  • Además: Buns o bollos de hamburguesa, patatas fritas de guarnición, ketchup, mostaza, rodajas de piña, rodajas de bacon, lechuga y queso para fundir

Cómo hacer la hamburguesa Big Kahuna de las pelis de Tarantino

La elaboración de esta hamburguesa requiere -para ser de verdad una hamburguesa sabrosa digna de emocionar a Samuel L. Jackson- un proceso de elaboración algo más trabajado que una hamburguesa casera. La primera parte es hacer la mezcla de la carne, trabajando los dos tipos de carne, añadiendo la cebolla caramelizada y el pepinillo muy picado. Después se sazona y se deja reposar. Debido al nombre Big Kahuna he decidido añadir un pellizco de especias cajún que le dan un toque muy especial.

Tras reposar la mezcla en la nevera durante una hora, es fácil dar forma a la hamburguesa, que estiré para que tuviera un tamaño similar al panecillo. Los demás procesos para montar esta hamburguesa son tostar ligeramente los panecillos para que queden ligeramente crujientes, dorar las rodajas de piña, y freír el bacon hasta que quede bien tostado.

Una vez tenemos todo listo, hacemos la hamburguesa a la plancha con temperatura media alta, para que quede bien dorada por fuera y jugosa en su interior. Serán necesarios dos o tres minutos por cada cara. Al darle la vuelta, colocamos una rodaja de queso -preferiblemente una loncha de cheddar- y vamos montando la hamburguesa.

Sobre el pan, colocamos la lechuga y sobre ella la hamburguesa con queso. Cubrimos el queso con tres lonchas de bacon y coronamos con dos rodajas de piña bien doradas. De guarnición, hemos preparado unas patatas fritas, dejando un poco de ketchup y mostaza a mano para que cada uno lo añada a su gusto.

Big Kahuna Burger Pulp Fiction

Tiempo de elaboración | 15 minutos si tienes ya la cebolla caramelizada
Dificultad | Fácil

Degustación

No hace falta saberse de memoria el salmo que recita Samuel L. Jackson antes de disparar, pero sí es agradable repasar su pronunciación de la frase This is a tasty burger para decirlo al dar el primer bocado a la Big Kahuna Burger, la famosa hamburguesa de las pelis de Tarantino. Ya veréis cómo os gusta el contraste de sabores que implica ese primer bocado y cómo no podéis parar hasta terminarla.

En Directo al Paladar | Cómo hacer hamburguesas caseras
En Directo al Paladar | Hamburguesa de ternera con pulled pork. Receta para los más carnívoros

Contramuslos de pollo con bacon rellenos de setas y queso de cabra. Receta

$
0
0

Contramuslos Rellenos

He comentado alguna vez que la carne que más entra en nuestros menús de casa suele ser de ave, aunque cada vez tiendo a reducir más su consumo en general frente a otras fuentes de proteínas. El pollo es un producto básico y muy versátil, pero siempre busco nuevas maneras de cocinarlo. Me gustó la idea de estos contramuslos de pollo con bacon rellenos de setas y queso de cabra en cuanto la vi, así que no tardé en adaptarla un poco en mi cocina.

Ahora que empieza la temporada de setas podemos usar la variedad que más nos guste, aunque para recetas como esta casi prefiero usar humildes pero ricos champiñones; tienen un sabor más suave y son mucho más económicos. Al cocinar el pollo al horno con ese abrigo de bacon o panceta queda muy jugoso y con muchísimo sabor. Mucha de la grasa caerá en la fuente en la que los horneemos, aunque hay que reconocer que no es una receta de pollo de esas típicas de dieta.

Ingredientes para 2 personas

  • 4-6 contramuslos deshuesados de pollo, 1 cebolleta pequeña, 150 g de setas o champiñones, un chorrito de vino blanco, 1/2 cucharadita de salsa Worcestershire, 30 g de queso de rulo de cabra tierno, 10-12 tiras de bacon o panceta, ajo granulado, tomillo, romero, pimenta negra, sal y aceite de oliva virgen extra.

Cómo hacer contramuslos de pollo con bacon rellenos de setas y queso de cabra

Precalentar el horno a 200ºC. Limpiar bien las setas con suavidad, lavar con agua si son champiñones y secar bien. Trocear en piezas pequeñas. Picar la cebolleta y pochar en una sartén con un poco de aceite de oliva y sal. Añadir las setas y saltear a fuego fuerte. Regar con un chorrito de vino y cocinar hasta que se evapore el líquido.

Bajar el fuego, salpimentar y añadir ajo granulado, tomillo y romero al gusto. Agregar la salsa Worcestershire y cocinar hasta que se reduzca, aplastando las setas para dejarlas casi como una pasta. Dejar enfriar un poco y mezclar con el queso de cabra en un cuenco.

Abrir los contramuslos de pollo y deshuesar, en caso de que los hayamos adquirido con hueso. Cortar los excesos de grasa que puedan tener. Salpimentar ligeramente y repartir la mezcla de setas y queso, sin llegar del todo a los bordes. Cerrar cada pieza formando rollitos firmes y envolver cada una en dos o tres tiras de bacon o panceta.

Pintar con un poco de aceite una fuente o sartén antiadherente apta para el horno y colocar los rollitos con los cierres hacia abajo. Hornear durante unos 25-30 minutos, girándolos de vez en cuando, hasta que estén muy dorados por fuera.

Contramuslos Rellenos. Pasos

Tiempo de elaboración | 1 hora
Dificultad | Fácil

Degustación

Los contramuslos de pollo con bacon rellenos de setas y queso de cabra los podemos acompañar con la guarnición que más nos guste, aunque recomiendo unas verduras asadas o una sencilla ensalada para aligerar el menú. Son bocados deliciosos y saciantes, con un par de piezas por persona nos quedaremos más que satisfechos.

En Directo al Paladar | Contramuslos de pollo en salsa de shichimi togarashi. Receta
En Directo al Paladar | Muslos de pollo al horno con manzana y frutos secos

Viewing all 84 articles
Browse latest View live